Andares y sospechas

El poeta utiliza un lenguaje desencajado de lo habitual, podríamos hablar de un lenguaje antipoético, que todos después de Parra nos hemos contagiado y desarrollado en diferentes direcciones, pero no hay espacio en este prólogo para pensar el concepto; quede aquí la idea de un lenguaje callejero, que tiene múltiples elementos tomados del rap, pero cuya expresión no se queda en la forma sino encarna y contiene doblemente la superficie de lo real y la infrarrealidad de las causas que laten bajo el «tiznado trapo viejo»… «de este diablo parao en todas las plazas»… En este lenguaje viven los habitantes de los bordes sociales, el poeta los sitúa siempre a punto de resbalar en sus andares por los acantilados de lo devastado, lo decadente, empujados a la pobreza forzada, no sólo por su falta de oportunidades laborales, sino sobretodo golpeados en sus sueños y deseos por la carencia de belleza y la inexistencia de recursos materiales para transmutar la fealdad del entorno y la pervertida manifestación de lo natural que ha sido intervenido por una sociedad enferma.

[Nota: Se publica este libro por la convocatoria que hizo la editorial, fui seleccionado entre los finalistas y me dieron la opción de publicarme posterior a los lanzamientos de los ganadores de la convocatoria. Accedí y el libro fue lanzado virtualmente en septiembre del 2020. La editorial dejó de funcionar indefinidamente el 2021, por lo que me cedieron la edición y la publicamos exactamente igual con Litoraltura (emprendimiento editorial y plataforma de difusión de autorxs vivxs)].

  • Título: Andares y sospechas
  • Autor: Matías Morales Prieto
  • Año de publicación: 2020
  • Edición: 1ᵃ ed.
  • Editorial: Bathory Ediciones – Litoraltura
  • Idioma: Español
  • Encabezamiento de materia: Poesías chilenas