Nace en Valparaíso un 18 de febrero de 1955. Bajo el pseudónimo de Paula Godoy empezó a escribir desde los 8 años, impulsada por su padre don Juan Olguín Cruz, lo que ella considera su mayor herencia. A través de los años se ha consolidado como poeta popular incursionando en la paya y en el versicuento.
Textos de su autoría han aparecido en las siguientes antologías: «Imaginario de un valle» (2010), «Putraintú» de Putaendo (2012); «Poetas y narradores de Putaendo» (2013); «Antología rural, poetas y cantores del Valle de Putaendo» (2015); «Primer Encuentro Internacional de Escritores en Putaendo, Chile» (2016); «Alerta Aconcagua» (2022).
El año 2015 publica su autobiografía «Andando la vida en décimas». El año 2018 publica su libro «Recetas ancestrales del valle de Aconcagua». También ha participado en variados documentales que dan cuenta de su vida y obra, tales como «Al final del viaje» (2014); «Poetas y cantores del valle de Putaendo» (2015); «Las hierbateras» (2015). Ese mismo año participa en el 25° Congreso de Parteras Tradicionales en Pernanbuco, Brasil. En 2016 graba el documental «Quinto Patrimonio» para Canal 13C. También ese año participa en la Feria del Libro de Mendoza.
Sara Olguín Montenegro es, además, curandera, yerbatera, componedora de huesos, rezadora, payadora y declamadora, participando a nivel país en varias actividades relacionadas con la medicina ancestral.
Obras
- «Andando la vida en décimas» (2015)
- «Recetas ancestrales del valle de Aconcagua» (2018)