Nació en San Felipe en 1979. Desde muy pequeña la literatura ha estado presente en ella, primero como una asidua lectora, y luego como escritora de narrativa para adultos e infantil, y poesía. Ilustradora, editora, diagramadora e ingeniero en informática.
Realiza talleres literarios con grupos de niños, jóvenes y adultos. Trabaja como artista educadora del Programa Acciona del Ministerio de las Culturas y las Artes, y en talleres presenciales y online.
Dentro de sus publicaciones se cuentan columnas de opinión en medios online, su participación en diversas antologías y en revistas nacionales e internacionales, la publicación de tres libros, uno de cuentos: «Sopa de letras que forman cuentos» (2009), el segundo, correspondiente a una recopilación de información testimonial y bibliográfica de la zona de Bellavista, perteneciente a San Felipe, denominado «Origen, raíces, patrimonio y cultura de Bellavista» (2017), y el tercero «La calle y sus historias» (2022), el cual es parte del proyecto del mismo nombre, que consistió en la realización de talleres con personas pertenecientes al Programa Calle, cuyas historias son narradas en el libro.
Durante el 2020 ilustró un set de cuentos infantiles para el Programa Chile Crece Contigo, algunos de los cuales fueron publicados en 2021: «Ito, un lobito no feroz» y «Mi abuela pez» son de su autoría.
Ha participado como jurado de concursos literarios y como evaluadora de proyectos del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Es presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile filial Aconcagua.
Obras
- «Sopa de letras que forman cuentos» (2009)
- «Origen, raíces, patrimonio y cultura de Bellavista» (2017)
- «Ito, un lobito no feroz» (2021)
- «Mi abuela pez» (2021)
- «La calle y sus historias» (2022)