Andrea Solari Juri (1993- )

Autista Literaria es una narradora apasionada que transforma su vivencia personal como mujer autista en una propuesta literaria cargada de sensibilidad, identidad y compromiso social. Su verdadero nombre es Andrea Saray Solari Juri, nació el 1 de junio de 1993 en San Felipe, Región de Valparaíso, Chile, y su historia combina una sólida formación académica, una vasta experiencia profesional y una voz creativa que emerge desde la neurodivergencia para contribuir al entendimiento, la inclusión y el respeto por las diferencias.
Es Licenciada en Turismo por la Universidad de Playa Ancha e Ingeniera Comercial por la Universidad Central de Chile, con un Máster Internacional en Dirección de Empresas otorgado por la Universidad de Cádiz, España. Ha complementado su formación con diplomados y especializaciones en áreas claves para el desarrollo territorial, como el Diplomado en Desarrollo, Pobreza y Territorio (Universidad Alberto Hurtado), el Diplomado en Emprendimiento e Innovación (Pontificia Universidad Católica de Chile), el Diplomado en Proyectos de Inversión Pública (Universidad Católica del Norte), y el Diplomado en Dirección de Personas (Universidad Miguel de Cervantes, Madrid).
En su trayectoria profesional de más de siete años, ha participado en diversos programas públicos y privados orientados al desarrollo económico local, el fortalecimiento organizacional y la gestión de proyectos con identidad territorial. Se ha desempeñado como asesora en instituciones como CORFO, SERCOTEC, Fundación Superación de la Pobreza, y en los Centros de Negocios SERCOTEC, además de ejercer como docente de turismo en el Instituto Profesional AIEP. Su trabajo se ha enfocado en acompañar procesos de transformación en comunidades rurales y urbanas, colaborando con mujeres campesinas, emprendedoras artesanas, organizaciones mapuches, líderes sociales y cooperativas, siempre promoviendo la colaboración, la asociatividad y la inclusión.

En el ámbito literario, ha adoptado el seudónimo Autista Literaria como forma de reivindicar su identidad y dar voz a quienes, como ella, han sido históricamente invisibilizados por no encajar en los moldes establecidos. En su libro «Perspectiva Infinita: encontrando mi lugar en un mundo único» (2025), relata su experiencia como mujer autista con una mirada íntima y honesta, fusionando autobiografía, poesía, testimonio y reflexión crítica. La obra aborda temáticas como el diagnóstico tardío, la infancia sensible, la exclusión, las máscaras sociales y la fuerza sanadora de la escritura, invitando a lectores a mirar la neurodiversidad desde una perspectiva profundamente humana.
Con una voz valiente, honesta y transformadora, Autista Literaria invita a valorar la diferencia, romper los estigmas y construir una sociedad más inclusiva. Su obra no solo representa un acto de sanación personal, sino también un aporte necesario a la literatura chilena contemporánea desde la neurodivergencia, el territorio y la resistencia creativa.