Comienza su oficio literario en la zona del Valle del Aconcagua en la década del 90 como director del periódico barrial «Entrenos» de San Felipe y como columnista del periódico «El Quijote de Putaendo» , publicando además el periódico sindical «Se Puede». En 2009 autoedita su primer libro titulado «Citas citables» , además colabora en la revista «Zahir de Putaendo» y en las antologías «Imaginario de un valle» , «Poetas y narradores de Putaendo» y en la «Antología Encuentro Internacional de Escritores». Todas bajo el alero de la Agrupación Cultural Putaendo Histórico. En 2014 obtiene el primer lugar del concurso literario «La vuelta a San Felipe en 80 palabras», organizado por la Biblioteca Pública y el Municipio de la comuna.
En 2018 edita el libro «Dime que no es cierto», desde donde rescata mitos, leyendas y mentiras urbano campesinas. En 2021 es seleccionado con su poema «Resiste Putaendo» para el libro digital internacional «Putaendo en 350 palabras». En 2022 edita junto a 7 artistas más la antología «Alerta Aconcagua» por la defensa de la tierra y el agua, trabajo que coloca en el tapete la crisis medioambiental que afecta a los territorios interiores de la Región de Valparaíso y también de la Provincia de Mendoza, desde el lado argentino.
También es partícipe del libro «En la ruta de los mentirosos», trabajo de investigación del profesor y narrador oral Cesar Muñoz Gutiérrez sobre el género de la oralidad denominado la mentira.
Es parte de la «Antología literaria regional 2022» del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de San Felipe que reúne a 23 escritores de la Región de Valparaíso.
También participa activamente escribiendo para la revista internacional «El Bullicio», la cual se distribuye en varios países de América y Europa y en los proyectos poéticos musicales «Los Jaraqueños», «Alerta Aconcagua» y la compañía artística Putraintú.
Hoy incursiona en la recopilación, investigación y creación de poesía popular, en estilo de coplas y décimas campesino urbanas.
Obras
«Citas citables» (2009)
«Dime que no es cierto. Mitos, cuentos, mentiras y leyendas campesinas urbanas» (2018)